- El fallecimiento de dos bloggers en EE UU por enfermedades cardíacas abre el debate sobre el estrés de quienes escriben en estas webs.
- Expertos aseguran que la competencia no es la misma en nuestro mercado y que ligar al blog los problemas de salud es exagerado
Los blogueros trabajan a todas horas y desde cualquier lugar, no hay horarios y la lucha por ser el primero en contar ciertas noticias es feroz.
Una dinámica que puede crear problemas de salud. En pocos meses, la blogosfera estadounidense ha visto morir a dos conocidos editores de blogs (Russell Shaw y Marc Orchant) por problemas cardiacos y otro más, Om Malik, sobrevivió a un ataque al corazón.
¿Tan arriesgada es la vida del bloguero? ¿Está en juego también la salud de los bloggers españoles?
El New York Times hablaba del tema hace unos días y citaba varios motivos por los que mantener un blog puede generar altos niveles de estrés: alta competitividad, posibilidad de trabajar desde casa y, en el caso de aquellos que escriben para otros, sueldos que dependen del volumen de trabajo. Cada noticia puede pagarse a 10 dólares, poco más de seis euros.
Julio Alonso, fundador de Weblogs SL, la mayor red profesional de blogs en español, cree en todo caso que ligar el trabajo en un blog a la muerte del redactor es exagerado. Más aún en España, dónde "no existe tanta competencia y no hay casi exclusivas tecnológicas".
En Weblogs SL trabajan 170 bloggers.
"Algunos se comprometen a hacer 20 noticias al mes, y otros 200. Luego cobran por volumen de producción, y por las visitas que reciben sus escritos, y por las que recibe el blog en general", explica.
"Pocos abandonan", afirma Alonso, y si lo hacen, es más por cambios de planes que por agotamiento. Muchos trabajan a tiempo parcial, lo que probablemente reduzca su estrés siempre que no estén pluriempleados
"En general los bloggers somos personas hiperactivas, que buscamos huecos en nuestro trabajo y en nuestra vida para hacer algo que nos gusta". Basterra admite que "bloguear es por naturaleza una actividad sedentaria, necesitas estar delante de un ordenador, conectado a Internet... Pero también lo es leer y nadie dice que los libros maten a la gente".
visto en:20 minutos
No hay comentarios:
Publicar un comentario